Este acompañamiento empieza en 2019, con el proceso de elaboración de la Guía para incorporar a personas referentes de género y de violencias machistas al sistema de Justicia Juvenil de la Generalitat de Catalunya, que define de forma participativa las competencias, funciones y tareas de esta nueva e innovadora figura.
Tras la pausa forzada de 2020 a causa de la pandemia, este 2021 hemos entrado de lleno en la fase de implementación de la figura, mediante una formación especializada para la veintena de personas nombradas como referentes, y que representan los distintos ámbitos y territorios de la Justicia Juvenil en Cataluña. Esta formación de 20 horas, organizada por el Observatorio Catalán de la Justicia en Violencia Machista y la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia Juvenil, a cargo de Almena Cooperativa Feminista y con la colaboración de profesionales de diferentes disciplinas y entidades, ha facilitado el desarrollo de las competencias técnicas necesarias llevar a cabo sus funciones como referentes, creando un espacio de identificación y apoyo mutuo que ha producido red y conciencia de comunidad.
Se ha reflexionado sobre cómo la institución sigue reproduciendo desigualdades de género y discriminaciones hacia las personas LGBTI, y cómo esto afecta tanto a los y las jóvenes que pasan por la institución, como a las personas profesionales que trabajan en ella. Se han pensado conjuntamente estrategias y elementos de cambio. También ha sido una oportunidad para visibilizar la necesidad urgente de mejorar la detección y el abordaje de las violencias machistas, vividas por las chicas y ejercidas por los chicos, así como los posibles acosos que se dan dentro de los equipos profesionales.
Paralelamente a las actividades formativas del grupo de referentes, se ha dado continuidad al trabajo con el Grupo Motor, grupo formado por personas con cargos de responsabilidad dentro de la institución y que se reúne desde 2019, para realizar seguimiento e impulsar la implementación real de la figura de referente, y su encaje, en las responsabilidades y tareas de los distintos servicios y territorios de la Justicia Juvenil.
De cara a 2022 queda mucho trabajo por hacer en la implementación de esta figura y por consiguiente es muy importante la firme implicación de la institución, y en este sentido es una buena noticia que este proceso se reconozca y se recoja dentro del Plan de Gobierno de la XIV legislatura. Es necesario que las personas referentes tengan tiempo para desarrollar su trabajo, que sus funciones encajen dentro de las planificaciones de los equipos, y que toda la institución las apoye y se corresponsabilice de la promoción de una perspectiva de género en el trabajo con los y las jóvenes, y entre las propias personas profesionales. Por todo ello, Justícia Juvenil está trabajando de cara a 2022 en ampliar la formación, y acompañar a servicios y referentes en la planificación de su nuevo trabajo, atendiendo a las particularidades de cada servicio y de cada territorio.