Después de finalizar la primera etapa del proyecto Tras La Puerta, que tuvo como resultado el informe “Tras La Puerta: Cómo informan los medios sobre el Trabajo del hogar y los cuidados”, en Almena Cooperativa Feminista hemos estado trabajando en un nuevo reto: sensibilizar e incidir para la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de las trabajadoras del hogar y los cuidados. Lo hemos hecho a través del impulso de una campaña comunicativa que se hará pública próximamente y que tendrá como hilo conductor cinco videos breves, con cinco temáticas diferentes: el valor del trabajo y los cuidados, los estereotipos que rodean a las trabajadoras del hogar y los cuidados, la realidad específica de las trabajadoras en régimen interno, las violencias machistas y sexuales que sufren las trabajadoras del hogar y los cuidados, y la lucha organizada que han impulsado estas trabajadoras en los últimos años y que ha conseguido hacer visible su causa.
En esta segunda fase del proyecto, Almena Cooperativa Feminista hemos seguido trabajando con las organizaciones Sindillar Sindihogar, Mujeres Migrantes Diversas, Mujeres Pa’lante y Grupo Libélulas, y hemos colaborado también con Catàrsia. Además, hemos recibido el apoyo de Senda de Cuidados, Territorio Doméstico y el Observatorio Jeanneth Beltrán.
Siguiente
PRENSA: Ni ‘manadas’ ni monstruos, hijos sanos del patriarcado
Anterior
PRENSA: ¿Como incorporar el feminismo al cooperativismo?
Sin comentarios
Dejar una respuesta
Debes estar registrado para poder comentar