
Después de meses de preparación, esta semana se realizó la presentación pública de la “Guía de la UGT de Cataluña para el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista. Igualdad también en el lenguaje”, donde participamos como autoras de los contenidos y acompañando todo el proceso.
El lenguaje es la capacidad humana que conforma el pensamiento y, como tal, no se puede separar del orden social en que vivimos, ni tampoco de las ideas, imágenes y construcciones mentales con las que hemos crecido. El lenguaje, por tanto, refleja el androcentrismo que impregna nuestra sociedad. Ahora bien, no hemos de olvidar que evoluciona según las necesidades y los valores de cada época y que es flexible. Eso hace que sea uno de los recursos clave para combatir las desigualdades por razón de género, etnia o procedencia, entre otros ejes. Y es que, a través de la lengua, nos construimos, socializamos e interpretamos el mundo de una determinada manera.
Conocedora de esta premisa, la UGT ha dado un paso histórico en el nombre de la organización, incorporando el femenino y además posicionándolo al frente: Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, precisamente para corregir los años de invisibilización de la lucha de las compañeras por los derechos sindicales.
La guía se plantea como un documento vivo, como lo es la lengua, y una herramienta fácil de aplicar en el día a día de las tareas sndicales.
Si quieres saber más, puedes descargar la guía en el siguiente enlace: https://bit.ly/3IYvcKk
Sin comentarios
Dejar una respuesta
Debes estar registrado para poder comentar