El primer vídeo, ¿Qué pasaría si ellas no estuvieran?, pone en valor el trabajo del hogar y los cuidados
¿Sabías que el 95% de las trabajadoras del hogar y los cuidados trabaja más de 8 horas diarias sin cobrar las horas extra? ¿Sabías que el 85% tiene contrato de 5 horas, que imposibilitan poder realizar las tareas encargadas? ¿Sabías que el 50% no puede comer hasta que finaliza estas tareas?
Almena Cooperativa Feminista inicia la campaña #DerechosTrasLaPuerta para sensibilizar y denunciar las condiciones del trabajo del hogar y los cuidados. Difundida a través de la web y las redes de la cooperativa, la campaña se basa en cinco vídeos breves sobre diferentes temáticas y protagonizados por las mismas trabajadoras, que nos explican su situación y sus reivindicaciones de primera mano.
Con el título ¿Qué pasaría si ellas no estuvieran?, el primer vídeo está situado en el mismo lugar de trabajo, una casa, que se muestra desordenada y sucia al principio para hacer reflexionar sobre el valor del trabajo del hogar y los cuidados. I es que las trabajadoras del hogar cuidan de nuestra casa, de nuestra gente mayor, de nuestros niños y niñas. Y a la igual que el resto, el vídeo finaliza con el lema: “Tras la puerta hay profesionales del hogar y los cuidados. Tras la puerta hay trabajadoras, ¡hay derechos!”.
Para llevar a cabo esta campaña, Almena ha trabajado conjuntamente con las organizaciones Sindillar Sindihogar, Mujeres Migrantes Diversas, Mujeres Pa’lante, Grupo Libélulas i Catàrsia. Además, se ha recibido el apoyo del Observatori Jeanneth Beltrán y la asociación Malen Etxea. El proyecto está financiado por Oxfam Intermón y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.