
El objetivo principal del proyecto, que comenzó a caminar en 2018, ha sido identificar, desarrollar y difundir herramientas concretas y replicables para la incorporación de la perspectiva feminista en las organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESS). Hemos planteado un proyecto que, a través de una investigación aplicada, quiere contribuir a construir un relato común. Este relato integra los esfuerzos, retos y avances concretos de las entidades de la ESS en el proceso de incorporar la perspectiva feminista a la gestión cotidiana. Para elaborarlo, hemos partido de la experiencia propia de Almena Cooperativa Feminista y de otras cooperativas feministas con las cuales colaboramos.
El proyecto se inició con una investigación interna, en el seno de Almena, con el fin de detectar retos, oportunidades y pautas prácticas para la incorporación de la perspectiva feminista a la cooperativa. En la segunda fase se involucraron otras cooperativas que están incorporando la perspectiva feminista a su organización, para conocer su experiencia y definir un relato conjunto. Nos parecía imprescindible que este proceso se realizara a través de la intercooperación con las cooperativas de la ESS que ya trabajan desde esta perspectiva, tanto a nivel de acción externa como de organización interna.
Como resultado, hemos elaborado la “Guía para incorporar la perspectiva feminista a las cooperativas, construida a partir de experiencias compartidas”, basada en la investigación aplicada. Es un documento que recoge las experiencias de Almena y las otras cooperativas participantes, y que identifica buenas prácticas, retos y oportunidades comunes. Además, incluye orientaciones concretas para incorporar la perspectiva feminista a entidades de la ESS.
Este proyecto estuvo financiado durante los años 2018 y 2019 por el Institut Català de les Dones, por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, y por el área de Economía y Trabajo, Ciudad Digital y Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona.
En 2020, gracias a la financiación del Institut Català de les Dones y la Federación de Cooperativas de Trabajo de Catalunya, hemos podido maquetar la Guía. En alianza con la cooperativa Ardit, hemos dado un nuevo formato al documento, con el objetivo de hacerlo más atractivo y accesible, y fomentar su uso y difusión.
Podéis descargarlo aquí: “Guía para incorporar la perspectiva feminista en las cooperativas, construida a partir de experiencias compartidas”

En el marco de la financiación recibida por el Ayuntamiento de Barcelona y, concretamente, la convocatoria de subvenciones ESS 2018, el consistorio realizó este vídeo para presentar nuestro proyecto:
Año de ejecución: 2018 – 2019.