
Estas formaciones se dirigen a profesionales que trabajan territorialmente y en red dentro de los diferentes circuitos de violencias machistas.
01 Marco legal y conceptual de las violencias machistas
Duración: 4 horas
Objetivos
- Conocer los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas a partir del marco normativo fundamental (internacional, estatal y catalán)
- Consensuar un marco conceptual de partida que permita entender las violencias machistas como un fenómeno estructural que es consecuencia de las desigualdades y las discriminaciones de género
- Conocer la prevalencia de las violencias machistas y aprender a consultar las principales fuentes de datos
- Entender el impacto y las consecuencias que tienen las violencias machistas en las personas que las sufren y empezar a aplicar el modelo ecológico como herramienta de análisis e intervención
02 Modelo de trabajo en red del Protocolo Marco para una intervención coordinada contra las violencias machistas
Duración: 4 horas
Objetivos
- Familiarizarse con el Protocolo Marco para una intervención coordinada contra las violencias machistas y comprender su potencial como modelo de intervención coordinada a seguir
- Reconocer también las limitaciones y carencias de este protocolo y las complementariedades necesarias para una buena aplicación territorial
- Entender los elementos esenciales para el trabajo en red en violencias machistas, y las claves y metodologías para la aplicación territorial y local
03 Las estrategias de prevención y concienciación: retos a nivel local
Duración: 4 horas
Objetivos
- Entender el papel esencial de la prevención y de la concienciación en el abordaje de las violencias machistas
- Identificar los espacios y las personas dentro del municipio que pueden hacer prevención
- Adquirir competencias para definir posibles acciones preventivas
- Utilizar la comunicación como una herramienta fundamental del municipio para la implicación de la ciudadanía
04 Aplicación del modelo de trabajo en red al territorio
Duración: 4 horas (este módulo solo se puede pedir si se han hecho los 3 módulos anteriores)
Objetivo
- Analizar conjuntamente las herramientas propias del territorio, y dibujar propuestas para su mejora
05 La cesión de datos propia del trabajo en red en violencia machista
Duración: 12 horas (en 3 sesiones)
Objetivos
- Proporcionar herramientas para identificar situaciones que requieren un abordaje urgente
- Ayudar a construir respuestas en red en función de cada casuística relacionada con las urgencias, identificando el papel de cada uno de los actores del circuito
- Identificar las necesidades más importantes que tiene el circuito del territorio en relación al abordaje urgente y apuntar estrategias para superarlas
06 El abordaje en red en situaciones de violencias machistas urgentes
Duración: 12 horas (en 3 sesiones)
Objetivos
- Proporcionar herramientas para identificar situaciones que requieren un abordaje urgente
- Ayudar a construir respuestas en red en función de cada casuística relacionada con las urgencias, identificando el papel de cada uno de los actores del circuito
- Identificar las necesidades más importantes que tiene el circuito del territorio en relación al abordaje urgente y apuntar estrategias para superarlas