En el último trimestre de 2018 empezamos a colaborar con una campaña de sensibilización, impulsada por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, sobre la situación de violencia que viven El Salvador, Honduras y Guatemala. La participación de Almena Cooperativa Feminista se ha centrado en la elaboración de contenidos para la exposición “Más allá de los tatuajes. Las maras en El Salvador, Honduras y Guatemala”, diseñada y maquetada por Andrés Pino Bueno (Conjunto Vacío).
“Más allá de los tatuajes” tiene como objetivo acercar la realidad centroamericana a adolescentes y jóvenes de Catalunya. Pretende dar a conocer contextos de violencia que están provocando un éxodo masivo de población, y facilitar la acogida de personas que llegan a nuestra tierra procedentes de estos países. Se busca también estimular el debate sobre las causas que llevan a miles de jóvenes a integrarse en pandillas o maras, y ponerlas en relación con nuestro entorno más próximo. En este sentido, la muestra quiere ser un punto de partida para que adolescentes y jóvenes reflexionen sobre la propia cotidianidad y pongan en valor los condicionantes que permiten un desarrollo personal libre y pleno.