Mejora de los mecanismos de prevención, atención y empoderamiento de mujeres en situación de violencias machistas en Inhambane (Mozambique)

Reflexions i sensibilització al III Fòrum provincial contra les violències de gènere d’Inhambane

Se trata de un proyecto de Arquitectura Sin Fronteras, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Almena Cooperativa Feminista participa como entidad subcontratada, mediante el asesoramiento en el abordaje de las violencias machistas.

El proyecto se desarrollará durante el 2018 y el 2019. Contribuirá a conseguir que las mujeres, adolescentes y niñas de la provincia de Inhambane, en Mozambique, vivan libres de violencias machistas, en cualquiera de sus manifestaciones (física, sexual, psicológica, económica e institucional) y en todos los ámbitos (de pareja, familiar, laboral, social y comunitaria).

Se plantea una intervención multidimensional, que incorporará en el diseño y ejecución del programa todos los titulares involucrados, tanto las estructuras convencionales (institucionales) como las tradicionales (líderes y lideresas comunitarias), así como otros miembros de la sociedad civil que forman parte del ciclo de prevención y atención a las mujeres en situación de violencias machistas (asociaciones locales, comités comunitarios, etc.). El objetivo es desarrollar estrategias endógenas que mejoren el abordaje integral de las violencias machistas en la provincia de Inhambane, especialmente en los distritos de Inhambane, Maxixe y Zabala.

En el centro de la estrategia hay la rehabilitación y equipamiento del Centro de Atención Integrada (CAI), como servicio clave y especializado de los distritos. El CAI debe convertirse en un espacio de coordinación multisectorial, un centro de referencia y apoyo para el resto de los servicios de proximidad, y un centro de atención integral para las mujeres en situación de violencias machistas del distrito.

La rehabilitación y equipamiento de esta infraestructura irá acompañada de varias estrategias, en la línea del Plan estratégico provincial contra las violencias machistas. Estas estrategias reforzarán los espacios de coordinación entre los diferentes agentes (tanto institucionales como comunitarios) y las capacidades de las personas clave de las instituciones y las comunidades para la prevención, detección y atención de las diversas manifestaciones de las violencias machistas. Además, sensibilizarán a la ciudadanía en general y a las mujeres en particular para que puedan, por un lado, identificar las violencias machistas, y por el otro, conocer sus derechos y los recursos a su alcance.

La intervención contará también con acciones previstas en tres líneas de estrategia (cooperación, acción humanitaria y educación para el desarrollo). El objetivo es garantizar el carácter integral y transversal de la actuación.

Algunas de las actividades desarrolladas en el marco de este proyecto son las siguientes:

  • III Fórum Provincial contra as VbG de Inhambane. Rumo a igualdade e equidade: Por uma vida livre de violências baseadas no género. Días 4, 5 y 6 de septiembre de 2018.
  • Grupos focales con profesionales sobre la valoración de riesgo y la implicación de las comunidades. Identificación a través de cuatro grupos focales de personas activistas de las entidades y personas influyentes de las comunidades. Día 10 de septiembre de 2018.

Año de ejecución: 2018 – En curso.

000