Recomendaciones para la mejora del liderazgo del SOC en procesos de recuperación ocupacionales de mujeres que viven violencias machistas

Recomanacions per a la millora del lideratge del SOC en processos de recuperació ocupacionals de dones que viuen violències masclistes

Este trabajo, encargado por el Servicio Público de Ocupación de Catalunya (SOC), se enmarca en un proyecto global de la institución para impulsar un modelo interno de abordaje de las violencias machistas, que incorpore la perspectiva de género. Las recomendaciones, por lo tanto, tienen el objetivo de mejorar la política pública de ocupación dirigida a las mujeres que viven violencias machistas y mejorar el liderazgo del SOC en los procesos de recuperación laboral de estas mujeres.

El abordaje de las violencias machistas no puede ser responsabilidad únicamente de los servicios especializados en violencias machistas, sino debe serlo del conjunto de servicios públicos. En este sentido, el SOC tiene un papel fundamental en el trabajo con mujeres que han vivido o viven situaciones de violencias machistas y necesitan encontrar o mejorar su trabajo para romper las dependencias económicas y mejorar los procesos de salida y de recuperación. Por eso, es esencial incorporar de forma transversal una perspectiva de género en las políticas de ocupación.

Estas recomendaciones tienen un valor añadido porque están construidas de forma participativa por más de 30 personas expertas en ocupación y violencias machistas, a partir de espacios de análisis y reflexión. Se ha creado un grupo interno del SOC con las personas responsables de las diferentes áreas de Políticas Activas, y un grupo externo de técnicas en inserción laboral que trabajan sobre todo en recursos públicos. También se han intercalado entrevistas a personas expertas en política pública de ocupación. Este planteamiento ha promovido que las recomendaciones resultantes sean percibidas como propias para personas clave del SOC, lo que allana el terreno hacia la implementación. Además, la metodología participativa también ha tenido una función sensibilizadora y didáctica interna, a la vegada que se ha convertido en una oportunidad para poner en práctica el trabajo en equipo y en red.

Las propuestas presentadas se organizan en torno a cuatro objetivos generales de mejora y veintiséis específicos. Además, cada propuesta de objetivo se acompaña de un texto explicativo, que detalla necesidades y retos identificados durante el proceso participativo. Al final del documento hay también una tabla resumen con todas las recomendaciones.

Objetivos Generales

  1. Incorporar la perspectiva de género y de violencias machistas a nivel estratégico.
  2. Mejorar el acceso y seguimiento de las mujeres que han vivido o viven situaciones de violencias machistas a la Cartera de Servicios.
  3. Mejorar el trabajo de las entidades colaboradoras (entidades y entes locales) con las mujeres que han vivido o viven situaciones de violencias machistas.
  4. Mejorar la colaboración de las empresas en los procesos de inserción laboral de las mujeres que han vivido o viven situaciones de violencias machistas.

Este proyecto ha sido realizado con la colaboración de Brots Consultoria Social.

Año de ejecución: 2019

000