En octubre de 2018, en Almena empezamos a desarrollar el proyecto “De la experiencia al relato común: guía para incorporar la perspectiva feminista a las organizaciones de la ESS”, con el objetivo de generar herramientas concretas, difundirlas y fomentar su replicabilidad. Después de casi dos años de proyecto, y de trabajo tanto interno como con otras cooperativas feministas, tenemos una Guía que identifica los principales retos con los que nos encontramos las entidades a la hora de aterrizar el feminismo a la práctica, a la vez que recoge algunas estrategias para facilitar su abordaje.
Ahora queremos seguir avanzando en este camino de construcción colectiva, y nos parece necesario profundizar en cómo plasmar en un reglamento de régimen interno las estrategias identificadas. Por eso, ponemos en marcha una nueva etapa que nos debe permitir ampliar la guía e incorporar orientaciones para la elaboración de reglamentos de régimen interno con perspectiva feminista.
El hilo conductor de esta nueva fase serán una serie de seminarios en línea con cooperativas y personas expertas. Todas ellas acumulan una larga trayectoria en el trabajo de aspectos que consideramos especialmente relevantes para la elaboración de reglamentos de régimen interno con perspectiva feminista. A estos seminarios podrán asistir personas que formen parte de entidades de la ESS que, justamente, tengan interés por adquirir herramientas para la elaboración de reglamentos feministas.
En paralelo, en Almena pondremos en práctica los conocimientos adquiridos en los seminarios y elaboraremos un reglamento propio. Durante todo el proyecto contaremos con el apoyo de asesoras expertas en cooperativismos, interseccionalidad y en los aspectos jurídicos de un reglamento.
En esta segunda etapa de proyecto, hemos decidido dar un impulso significativo a la difusión de las herramientas generadas, tanto la Guía como su ampliación específica con la cuestión de los reglamentos. Por eso, entre 2020 y 2021 tenemos previsto acordar reuniones y encuentros con agentes clave, participar en jornadas divulgativas e impartir talleres formativos.
Cualquier persona o entidad interesada en la difusión de estas herramientas puede ponerse en contacto con nosotras a través de nuestro correo electrónico info@almenafeminista.org.
Esta nueva fase del proyecto está financiada por el Institut Català de les Dones de la Generalitat de Catalunya y la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya.