
En el ámbito de las acciones de Educación para el Desarrollo del proyecto “Mecanismo de Atención Multisectorial y Empoderamiento de las mujeres en situación de violencias machistas y su prevención, en la Provincia de Inhambane. Fase II”, realizamos el Sem Barreiras, una experiencia de intercambio entre alumnos de 4to de ESO de un instituto de Catalunya y un instituto de Inhambane, a través de una reflexión conjunta y compartida en relación a las desigualdades de género. El objetivo general de este intercambio es romper estereotipos y acercar las realidades culturales desde la perspectiva de la justicia global. Con esta actividad también se busca sensibilizar sobre las desigualdades y visibilizar la dimensión estructural y global de las desigualdades de género, sensibilizar sobre el racismo estructural e institucional e introducir la perspectiva interseccional para el análisis y comprensión de la realidad y sensibilizar sobre la importancia del activismo y la implicación personal en la lucha contra estas desigualdades y violencias machistas.
De esta manera, se han realizado dos ediciones del intercambio, y se han trabajo los mismos contenidos en ambos territorios (adaptándolos, por supuesto a cada realidad y su contexto), y se han impulsado diferentes espacios de streaming para que los alumnos de ambos institutos se conozcan en directo, compartan experiencias y puedan intercambiar percepciones sobre sus realidades en torno a las desigualdades de género.
En este caso, el intercambio ha sido el hilo conductor que ha permitido establecer un diálogo entre los dos grupos de jóvenes alrededor de las desigualdades y las violencias machistas. El envío y la recepción de videos entre las dos aulas y el uso de aplicaciones de mensajería móvil y de videollamada han permitido establecer comunicación entre adolescentes separados por unos 12.000 kilómetros de distancia.
En Barcelona, las sesiones han sido dinamizadas por Almena Cooperativa Feminista, entidad socia del proyecto que acompaña y apoya a ASF en su ejecución, y por voluntarias del grupo de género de ASF y de la comunidad de mujeres mozambiqueñas residentes en Barcelona. A Inhambane, los talleres han ido a cargo del equipo de ASF.
Si queréis conocer la experiencia más de cerca, dar un vistazo al video de compilación de la primera edición de este intercambio.