Los días 4, 5 y 6 de septiembre se celebró el III Foro provincial contra las violencias de género de Inhambane. Se trata de un espacio de intercambio y creación de conocimiento que contó con la participación tanto de instituciones públicas como de la sociedad civil. En este sentido, el Foro estuvo organizado por la Dirección Provincial de Género y Acción Social, la Dirección Provincial de Salud y las entidades feministas Fórum Mulher y Mahlahle.
El acontecimiento contó también con el apoyo de Arquitectura Sin Fronteras, el asesoramiento de Almena Cooperativa Feminista y la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
Durante los tres días, unas 175 personas aproximadamente (profesionales, activistas, estudiantes y personas influyentes de las comunidades) debatieron y reflexionaron alrededor de tres ejes: las violencias dentro de la pareja y la familia, las agresiones y abusos sexuales, y los matrimonios prematuros y de conveniencia. Además, durante las tardes se llevaron a cabo actividades paralelas de concienciación en escuelas de secundaria y en la calle.
Este Foro se enmarca en el proyecto de cooperación al desarrollo de “Mejora de los mecanismos de prevención, atención y empoderamiento de las mujeres en situación de violencias machistas en la provincia de Inhambane (Mozambique), a partir del trabajo en red”. Se trata de una iniciativa liderada por Arquitectura Sin Fronteras en la cual Almena Cooperativa Feminista participa como asesora en género, violencias machistas y comunicación. Este proyecto se está desarrollando este año y continuará el próximo, y cuenta con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.