Seguimos construyendo organizaciones feministas

Seguimos construyendo organizaciones feministas
13 septiembre 2020 Almena Cooperativa Feminista
Continuem construint organitzacions feministes

Los últimos meses han dejado a las entidades y cooperativas feministas en una situación de mucha fragilidad. Algunas han optado, en una decisión cargada de contenido político, por detener su actividad y ser coherentes con el objetivo de poner la vida y los cuidados en el centro de la acción. Otras hemos sostenido nuestras organizaciones, con mucho de esfuerzo y al precio de debilitar nuestras estructuras y espacios de cuidado.

En este contexto, desde Almena ponemos en marcha una nueva etapa del proyecto “De la experiencia al relato común: guía para incorporar la perspectiva feminista a las organizaciones de la ESS”. Se trata de un trabajo que iniciamos en octubre de 2018 y que nos ha permitido abordar, junto con otras cooperativas, qué significa incorporar el feminismo a nuestras organizaciones. Esta primera etapa del proyecto tuvo como resultado una Guía que pretende ser una herramienta práctica para las organizaciones que quieran profundizar en su compromiso feminista.

Ahora, gracias a la financiación del Institut Català de les Dones y de la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya y la alianza con la cooperativa Ardit, hemos tenido la posibilidad de dar a la Guía un nuevo diseño, más atractivo y entendedor. Esperamos que esta nueva publicación, con la que damos el pistoletazo de salida a la segunda fase del proyecto, estimule a más organizaciones y les facilite el camino para adentrarse en las reflexiones y herramientas que nos aporta el feminismo.

En esta nueva etapa, partimos del convencimiento de que, a pesar del contexto de crisis, las entidades y organizaciones feministas no podemos dejar de trabajar para reforzar nuestras estructuras y hacerlas más habitables. Y pensamos que la herramienta clave para consolidar este trabajo son los reglamentos de régimen interno, que lo que hacen es concretar en un documento de autorregulación las prácticas y estrategias puestas en marcha por las cooperativas. Por eso, desarrollaremos un conjunto de acciones que tienen como objetivo facilitar la elaboración de reglamentos de régimen interno feministas.

En primer lugar, se llevarán a cabo una serie de seminarios que se focalizarán en aspectos concretos de los reglamentos, aspectos que consideramos especialmente relevantes. Los seminarios estarán dirigidos a todas las organizaciones (cooperativas o no) que quieran trabajar sus reglamentos en clave de género, e irán a cargo de entidades expertas. En paralelo, en Almena elaboraremos nuestro propio reglamento de régimen interno, a través de un proceso de trabajo reflexivo y participativo. Finalmente, los aprendizajes adquiridos se trasladarán a un documento que se publicará como una ampliación de la actual Guía para incorporar la perspectiva feminista a las organizaciones de la ESS.

Sin comentarios

Dejar una respuesta