De los crímenes machistas a los peajes laborales, los datos rompen el espejismo de la igualdad.
El seísmo feminista que ha marcado los últimos años ha servido más para descorrer el velo de las violencias y la discriminación que, de momento, para cambiar la realidad, estiman las especialistas. De los crímenes machistas al androcentrismo en la salud, ahí están, tozudas, las cifras que rompen el espejismo de la igualdad.
Violencias machistas
17% aumentaron los crímenes machistas en el 2019. Las 55 mujeres asesinadas el año pasado constituyen la mayor cifra de los últimos cinco años. 36 menores han sido asesinados y otros 281 han quedado huérfanos de madre desde el 2013, año en el que empezaron a contabilizarse.
64% se han incrementado las denuncias por violencia sexual en 5 años. En España, cada día se registran 32 denuncias por agresiones y abusos sexuales. Nueve millones de mujeres han sido violadas en Europa. Se estima que el 80% de las agresiones suceden en el entorno cercano y que solo afloran el 20% de los casos.
73 agresiones múltiples se registraron el año pasado, lo que supone un aumento del 28% respecto el 2018. El 25% de los agresores son menores.