Asesoramiento técnico – Protocolo de Abordaje de las Violencias Machistas de Servicios Sociales

En octubre de 2021, Almena comenzó a realizar un asesoramiento técnico especializado para la elaboración del Protocolo de Abordaje de las Violencias Machistas de Servicios Sociales. Como entidad experta, estamos dando apoyo al equipo de género de la Dirección General de Servicios Sociales (que son quienes han hecho el encargo) trabajando sobre los contenidos del protocolo, haciendo aportaciones metodológicas, trabajando con expertas del ámbito y desarrollando estrategias para garantizar la aplicabilidad práctica de este documento en las áreas básicas de Servicios Sociales.

La atención primaria de Servicios Sociales ha sido siempre clave en la intervención con mujeres, adolescentes y niños y niñas que viven violencias machistas y siempre ha formado parte de los espacios de coordinación técnicos de los diferentes circuitos y protocolos de abordaje de las violencias machistas en el ámbito local, comarcal y territorial. Históricamente, su papel ha sido fundamental sobre todo en las atenciones de urgencia, proporcionando espacios de acogida a las mujeres, y sus hijos e hijas, que necesitaban protección y no tenían un lugar donde ir. Por tanto, el protocolo de intervención en el ámbito de Servicios Sociales será una herramienta esencial para guiar a profesionales de base y establecer unos criterios comunes que se ajusten a nuestra normativa, al protocolo marco y a sus estándares de servicio.

Hasta ahora, las áreas básicas de Servicios Sociales no contaban con un Protocolo de Abordaje de las Violencias Machistas. Eso puede explicarse porque la ley catalana 5/2008 del derecho de las mujeres a erradicar las violencias machistas, reconoce a los Servicios Sociales como agentes que pueden acreditar la situación de VM, pero desdibuja su papel por el hecho de que solo reconoce, en el ámbito local, a los Servicios de Información y Atención a las Mujeres como servicios que forman parte de la Red de Atención y Recuperación. Por lo mismo, el desarrollo de este protocolo representa una herramienta de profunda transformación y un gran aporte para los equipos de las áreas básicas de los Servicios Sociales de Cataluña.

000